Congreso Internacional Danza - UMA
  • Inicio
  • Organización
  • Congreso
    • Objetivos y contenidos
    • Programa
    • Comunicaciones
    • Comunicaciones y Proyecciones Audiovisuales
    • Galería CDyC 2018
  • Actividades
  • Noticias
  • Contacto
  • Menú Menú

El Programa

Calendario: 17, 18 y 19 de mayo de 2018

Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación. Salón de Actos, Sala de Grados y aulas

Contenedor Cultural (Vicerrectorado de Cultura y Deporte. UMA)

Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia

Jueves 17 de mayo de 2018

Facultad de Ciencias de la Educación

Salón de Actos

  • 09:00h-10:00h
    Recepción de los participantes y entrega de la documentación.
  • 10:00h-10:30h
    Inauguración congreso.
  • 10:30h-11:00h
    Que comience el espectáculo, Cristina Ruiz Yuste (coreógrafa)
  • 11:00h-13:00h

    Mesa de ponencias: Danza, cine y comunicación.

    Modera: Cecilia Nocilli (Hanna Kiel Fellow. Harvard University, Italia)

    Cristina Cruces Roldán (Universidad de Sevilla): Imágenes de flamenco y baile español en la cinematografía primitiva (1894-1910). Gitanos, mujeres y estereotipos nacionales

    Pedro Javier Millán Barroso (Universidad de Extremadura): Flamenco y Comunicación Audiovisual. Elementos culturales y estéticos

    Eneko Lorente Bilbao (Universidad del País Vasco): Coreografiar la mirada. Cine, danza y comunicación

    Gabriel Villota Toyos (Universidad del País Vasco): Trazas audiovisuales entre la Danza y la Performance

  • 13:00h-13:30h
    Debate
  • 13:30h-14:30h
    Comunicaciones / Proyecciones audiovisuales
  • 16:00h-19:00h

    Directores a escena.

    Modera: Eneko Lorente Bilbao (Universidad del País Vasco)

    Brisa MP (Artista y Directora del Festival Internacional de Danza en Pantalla Chile FIVC y Encuentro Internacional INTERFACE Arte, Cuerpo,
    Ciencia y Tecnología. Santiago-Barcelona): Danza en Pantalla territorio expandido: la exploración de los medios y la experimentación como identidad en América Latina

    Samuel Retortillo (Director Fiver International Screendance Movement Festival): Nuria Font, objetivo videodanza

    Jesús Pulpón Jiménez (Universidad de Hamburgo): Sin ruido. Una experiencia de danza y cine documental

    Loránd János (Director Festival Choreoscope de Barcelona): Cinedanza: una cura eficaz para la Corofobia

  • 19:00h-19:30h
    Debate
  • 19:30h-20:30h
    Proyección del largometraje MA, (cedido por Choreoscope, Festival Internacional de Cine de Danza de Barcelona)

Viernes 18 de mayo de 2018

Facultad de Ciencias de la Educación

Salón de Actos

  • 9:00h-10:00h
    Comunicaciones / Proyecciones audiovisuales
  • 10:00h-11:30h

    Mesa de ponencias: Música y cuerpos en acción.

    Modera: Pedro Ordóñez Eslava (Universidad de Granada)

    Diana Pérez Custodio (compositora): Movimiento y rito in música

    Zuriñe Gerenabarrena (compositora): Danza y música, interacción desde una mirada personal

    Fran MM. Cabeza de Vaca (compositor): Una forma fácil de empezar con todo: el movimiento como material compositivo

  • 11:30h-12:00h
    Debate
  • 12:00h-13:30h

    Mesa de ponencias: Universidades danzantes. Espacios de creación, investigación, visibilidad y empleabilidad

    Modera: José María Alonso Calero (Universidad de Málaga)

    Diana Venegas Medrano (Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes/Dir. Festival Internacional de Danza Contemporánea Alternativo Arte Escénico): 10 años de historia y nuestra mirada al futuro

    Clara Vidal Anza (Instituto de Profesores Artigas- Consejo de Formación en Educación. Montevideo- Uruguay): Haciendo camino al andar. Reflexiones en torno a la implementación de la formación de formadores en danza para el Bachillerato de Arte y Expresión de la Educación Media Superior de Uruguay

    Karina Eda Rodriguez (Universidad de Córdoba, Argentina):  La danza en el nivel superior. Los avatares de una asignatura soslayada, en el contexto cordobés

  • 13:30-14:00h
    Debate
  • 15:00h-16:30h

    Mesa de ponencias: Vídeo, danza y comunicación.

    Modera: Jorge López (Ventana Abierta. Arte, cultura, personas)

    Ana Sedeño Valdellós (Universidad de Málaga): Flamenco y videoclip: visualidad y cuerpo flamenco en el vídeo musical y la programación televisiva

    José María Alonso Calero (Universidad de Málaga): Videoperformance como estrategia de la creación contemporánea

    Katrina McPherson (Choreographer, director and producer): Form, Freedom & Finding a way – The use of improvisation and manifestos indeveloping a screen dance practice

  • 16:30h-17:00h
    Debate
  • 17:00h-17:30h
    Proyección de videodanza (vídeos cedidos por Fiver International Screendance Festival)

    Riot – Frank Ternier (FR)
    Da Mopa – M.T. García y J.L. Matilla (ES)
    Phelan C4 – New Media LTD (USA)
    Vanitas – Vinicius Cardoso (BR)
    In London – Thibaut Ras (FR)

  • 17:30h-18:00h
    Presentación de la colección «Danza, investigación y educación» y el libro
    «Abriendo Fronteras: enfoques interdisciplinares de la coreología», ambos
    de la editorial Libargo.

Contenedor cultural del Vicerrectorado de Cultura

  • 18:00h-20:00h

    Taller

    Álex Pachón (Motion y Direction. Creador y cineasta): Taller de creación audiovisual: ¿La gallina o el huevo?

  • 21:00h
    Espectáculo ofrecido por la Diputación Provincial de Málaga para los participantes del VI Congreso Internacional de Danza.

    Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia:

    Compañía de Fernando Hurtado: 37 Guernica 17

Sábado 19 de mayo de 2018

Facultad de Ciencias de la Educación

Salón de Actos

  • 09:00h-11:30h

    Mesa de ponencias: Danza, crítica y espectáculo.

    Modera: Ana María Díaz Olaya (Universidad de Málaga)

    Omar Khan (periodista y crítico de danza. Editor de la revista SusyQ): Danza y periodismo

    Antonio Najarro (Director del Ballet Nacional de España): Antonio Najarro, la apertura y comunicación del Ballet Nacional de España y la visibilidad de la danza española

    Moisés Rodríguez (periodista RTVE): ¿Han sido Cine y Danza una buena pareja de baile? Un paseo cinematográfico por la danza

    Marisa Brugarolas (coreógrafa. Ruedapies Danza): Danza Integrada. Comunicar la danza en una sociedad inclusiva

    Fernando Hurtado (coreógrafo compañía Fernando Hurtado): Sobre el arte de vencer a la realidad

  • 11:30h-12:00h
    Debate
  • 12:00h-13:15h

    Memoria oral de la danza.

    Modera: Carmen Pulpón Jiménez

    Cristina Hoyos y Juan Antonio Jiménez. Cristina Hoyos y Juan Antonio Jiménez, memorias de vida y danza. Cuando la escena es el celuloide

  • 13:15h-13:30h
    Clausura del VI Congreso Internacional de Danza, Investigación y Educación

Descarga el programa en PDF
© Congreso Internacional Danza 2018 - UMA | imágenes de Pexels | By ONOKY
Desplazarse hacia arriba